martes, 6 de julio de 2010

LA NATURALEZA HUMANA Y SUS DIVERSAS MANIFESTACIONES

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
CAMPUS ZACATECAS
Licenciatura en educación
ALUMNA: Ana Gabriela Díaz Ceniceros
DOCENTE: Luz María Villa Cisneros
MATERIA: Tendencias Educativas
TEMA: La naturaleza humana y sus diversas manifestaciones
BIBLIOGRAFIA: http://www.monografias.com/trabajos33/naturaleza-humana/naturaleza-humana.shtml#dif

La pregunta ¿qué es el hombre? Busca aquello que todos tenemos en común. A esto se le suele llamar esencia o naturaleza. El debate acerca de qué es la "naturaleza humana" (y si realmente es, existe, de algún modo) ha dado lugar a interpretaciones tan variadas y a polémicas tan inacabables que, antes de estudiar en qué consiste, se hace preciso esclarecer los conceptos de naturaleza en general, y naturaleza humana en particular. Estamos en un terreno donde conviene despejar los equívocos.

Una de las características de los seres vivos es la tendencia a crecer y desarrollarse hasta alcanzar su retos, su fin y perfección. Eso coincide con la idea de bien: el bien es aquello que es conveniente para cada cosa porque la lleva a su plenitud. El bien tiene carácter de fin, significa perfección.

La naturaleza del hombrees precisamente la condición de posibilidad del despliegue del hombre hacia su bien final, que constituye su perfección. Atentos: la naturaleza está en el punto de partida, pero a la vez es la causa del dinamismo biográfico del que hemos hablado. Si el hombre busca la perfección, si en él hay un anhelo, una inquietud de ser más, es precisamente porque por naturaleza está hecho para ese crecimiento. Por eso, en el mundo clásico, a la naturaleza se la ha llamado también principio de operaciones. De este modo, la naturaleza de todos los seres, y especialmente del hombre, tiene carácter final, teleológico.

La teleología ha sido muy criticada desde el racionalismo y el vitalismo porque se ha interpretado como una imposición exterior a los seres que les impide ser "espontáneos" y libres. Se interpreta en esas posturas que la "teleología" es algo extraño a las cosas, impuesto o introducido en el interior de ellas, violentándolas. Mas no es así. En los seres hay una teleología para el despliegue y desarrollo de las propias tendencias hasta perfeccionarlas. La teleología de un ser es su dirección hacia la plenitud de la que es capaz. Parte del hecho de que existe un orden en el universo.

Ese orden es un orden dinámico. Esto es especialmente claro en el caso de los seres vivos: su plenitud se alcanza tras el crecimiento. El orden significa armonía y belleza, plenitud y perfección de las cosas. Por eso se puede decir que lo más importante en el hombre son los fines, es decir, aquellos objetivos hacia los cuales tiende y se inclina. El hombre, por naturaleza, ha nacido para lo excelente. Y eso no está dado en el punto de partida más que como inclinación natural. Dar cuenta de esa inclinación es una tarea de la cual cada uno es, en último extremo, el responsable.

La naturaleza humana no incluye únicamente aspectos físicos o corporales, sino que parte de la naturaleza propia del hombre es el crecimiento que nos lleva a desarrollar nuestras capacidades y a ejercer nuestras facultades. Los seres humanos tenemos como parte de nuestra misma naturaleza el alcanzar nuestros fines.

La naturaleza humana nos mueve o inclina al perfeccionamiento máximo de nuestras capacidades o facultades, sobre todo de estas (capacidades superiores):

Inteligencia: va en busca de la verdad a través del conocimiento de la realidad. Al conocer esa realidad que ha buscado, alcanza la verdad, que podríamos definirla como el bien propio de la inteligencia: abrirse a lo real.
Voluntad: va en busca del bien a través de querer lo que es verdaderamente bueno. De esa manera podremos ejercer la voluntad hasta llegar a perfeccionarla, que es el lo que se pretende.


Análisis: la naturaleza humana se refiere más que nada al ser humano y al mundo que lo rodea, el ser humano es cambiante, tiene diferentes comportamientos, personalidades, preferencias, por lo tanto la naturaleza humana es una tarea difícil.
Lo que representa el estudio de la naturaleza humana, en este trabajo, es que hemos hecho mucho énfasis en decir que nuestra naturaleza como seres humanos no termina al nacer, sino que sigue siempre con nosotros hasta el día que morimos, ya que siempre tenemos nuevos objetivos, fines y metas para ser mejor persona día con día.





01 de julio del 2010


Firma:_________________________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario