UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFECIONAL
CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACION
Alumna: Ana Gabriela Díaz Ceniceros
Maestra: Luz María Villa Cisneros
Materia: Tendencia Educativa
Tema: educación humanista y concepto general del hombre
Bibliografía:
http://pensamientofuturo.spaces.live.com/Blog/cns!4285657C66E427F7!19
La educación humanista habrá de ser una educación de la capacidad de ocio. Una de las experiencias que el niño tiene derecho a pedir a la sociedad que le ha dado la vida es la de estar en contacto con la humanidad actual y pasada, de no ser separado de la comunión humana. Desde este punto de vista la educación humanista es la iniciación del niño en esa humanidad que se compone más de muertos que de vivos; o – mejor dicho – que se compone de todos los vivos de todos los siglos. Así, el instrumento por excelencia de la educación humanista es la historia de la humanidad. Habremos de darle el lugar que le corresponde; no se estudia historia de la humanidad en dos o tres horas semanales: se hace historia cada vez que se evoca un aspecto, un momento del caminar humano. Pero para que este acercamiento sea posible es necesario el manejo cabal y creativo de la lengua y de los distintos lenguajes en que nos expresamos y nos hemos expresado a través de todo nuestro camino humano: oral, escrito, matemático, corporal, musical, plástico. Un segundo objetivo de la educación humanista será el método, el camino por el cual he de transitar para lograr un trabajo bien hecho. Los grandes maestros de la humanidad comenzaron por enseñar el método; los grandes maestros de nuestra infancia son los que nos dieron un método, el gusto por el trabajo terminado y bien hecho: desde clavar bien un clavo o hacer un corte recto en una tabla hasta escribir adecuadamente una carta, un poema o un libro; desde saber montar a caballo o caminar por un cerro hasta dar una nota justa en la guitarra; desde pararse adecuadamente hasta correr una maratón en un tiempo adecuado y sin cansarse. Todo esto es método, y el método es un segundo gran objetivo de una educación humanista.
Concepto general del hombre
En primer lugar, el hombre es un ser natural viviente superior, producto de la Naturaleza y reintegrable a lo natural orgánico, sin residuo; la segunda: el hombre es un ser natural, viviente superior, creado por Dios y dotado de un alma que trasciende inmortalmente lo natural orgánico.
Análisis:
Yo entendí la educación humanista como la educación que ayuda a formar a los seres humanos, tanto en el ámbito psicológico como en el social de esta manera el ser humano se puede desenvolver más fácilmente en la sociedad. Se considera al ser humano como el único ser natural viviente, creado por Dios y por lo tanto es el único ser capaz de poseer inteligencias y las puede desarrollar dentro de la sociedad. Por lo tanto la educación humanista permite al ser humano aprender cosas acerca del mundo natural o humano.
30 de junio del 2010
FIRMA________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario