lunes, 8 de marzo de 2010

uso del material y criterios de seleccion y evaluacion de los medios educativos

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
NOMBRE: ANA GABRIELA DÌAZ CENICEROS
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN
MATERIA: MATERIAL, MEDIOS Y RECURSOS DIDÀCTICOS
MAESTRA: LUZ MARÌA VILLA CISNEROS
BIBLIOGRAFÌA: http://www.eumed.net/libros/2008b/395/LOS%20RECURSOS%20DIDACTICOS%20O%20MEDIOS%20DE%20ENSENANZA.htm

Preparación para su el uso de materiales y criterios para le selección y evaluación de los medios educativos
Los recursos didácticos o medios de enseñanza son uno de los componentes operacionales del proceso de enseñanza-aprendizaje, que manifiesta el modo de expresarse el método a través de distintos tipos de objetos materiales.
Los recursos didácticos cuando son empleados eficientemente posibilitan un mayor aprovechamiento de nuestros órganos sensoriales, se crean las condiciones para una mayor permanencia en la memoria de los conocimientos adquiridos; se puede trasmitir mayor cantidad de información en menos tiempo; motivan el aprendizaje y activan las funciones intelectuales para la adquisición del conocimiento; facilitan que el alumno sea un sujeto activo de su propio aprendizaje y permiten la aplicación de los conocimientos adquiridos.
MATERIALES DIDACTICOS: Son aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un contexto educativo global sistemático, estimulando la función de los sentidos para acceder más fácilmente a la información, a la adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes y valores.La diferencia entre "medios" y "recursos" es que los primeros han sido diseñados para ser utilizados en procesos educativos, mientras que los segundos han sido diseñados con otros propósitos y son adaptados por los docentes para los procesos educativos. Veamos algunos ejemplos de ambos: "un libro de texto es un material didáctico", mientras que un procesador de textos o una presentación realizada con [Microsoft PowerPoint] pueden ser un recurso educativo.
La evaluación de la propia evolución del aprendizaje hace a la valoración de su propósito, a las formas y el papel en el proceso educativo; esto es, qué, cuánto, cómo y para qué se evalúa lo aprendido en el proceso educativo.
¿Qué evaluar? Manifiesta el interés por conocer el objeto de la evaluación del aprendizaje.
¿Cómo evaluar? La evaluación del aprendizaje puede aplicarse al inicio del proceso educativo.
¿Cómo se evalúa el aprendizaje? Interesa conocer las técnicas e instrumentos que el profesor utiliza para este fin; por ejemplo, determinar si para el aprendizaje de hechos y teorías el profesor utiliza formas idóneas.
¿Para qué se evalúa? Se relaciona con el papel que el profesor confiere a la evaluación del aprendizaje en el proceso educativo.
Análisis:
Yo opino que los materiales o recursos didácticos son de gran importancia para el docente ya que se desarrollan dentro del aula y estos ayudan a que el alumno adquiera aprendizajes más significativos, estos materiales son una herramienta indispensable para el docente ya que ayuda a favorecer con más ganas el aprendizaje. El profesor debe planear mediante un proceso mental interno, como lo puede ser la imaginación, siempre y cuando este basada en fuentes de consulta para recurrir a los recursos más indicados, aun que cabe mencionar que el profesor es la fuente de información principal por lo que debe buscar formas de trabajar los contenidos para que estos resulten más atractivos.
Los recursos didácticos facilitan el aprendizaje y son un medio para alcanzar los propósitos de la educación, así pues los medios didácticos tienen que ser seleccionados de acuerdo a su función y a la vez deben ser evaluados según su función.

Firma:
09 de marzo del 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario