ficha 1
RAVELA, PEDRO; ARREGUI, PATRICIA; VALVERDE, GILBERT; WOLFE, RICHARD; FERRER, GUILLERMO; MARTINEZ RIZO, FELIPE; AYLWIN, MARIANA; WOLFF, LAURENCE"LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS QUE AMERICA LATINA NECESITA". REVISTA IBEROAMERICANA DE EVALUACION EDUCATIVA. (ESPAÑA), Vol: 1, No: 1, Año: 2008, Págs: 51-63.
Temas: EVALUACION EDUCATIVA; ESTANDARES INTERNACIONALES; METODOS DE EVALUACION; TOMA DE DECISIONES; CALIDAD DE LA EDUCACION
Identificadores: AMERICA LATINA; PROGRAMA INTERNACIONAL PARA EVALUACION DE ESTUDIANTES
Resumen:"LA REALIZACION DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS COMO FORMA DE CONOCER MEJOR LA DINAMICA DE PROCESOS Y RESULTADOS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ES CADA VEZ MAS FRECUENTE A NIVEL REGIONAL Y MUNDIAL, EN PAISES DE MUY DIVERSAS CULTURAS Y ORIENTACIONES IDEOLOGICAS DE GOBIERNO. PRUEBA DE ELLO ES LA CRECIENTE PARTICIPACION DE LOS PAISES EN LAS EVALUACIONES INTERNACIONALES COMO PISA, TIMSS Y PIRLS, Y REGIONALES COMO SERCE (EN AMERICA LATINA) Y SACMEQ (EN AFRICA), ASI COMO EL DESARROLLO DE DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS NACIONALES Y SUBNACIONALES DE EVALUACION. [...] EN CASI TODOS LOS CASOS SE ASUME QUE LA EVALUACION PUEDE SERVIR: -COMO BASE PARA ADOPTAR POLITICAS EDUCATIVAS MEJOR FUNDAMENTADAS; -PARA MEJORAR LA GESTION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS; -COMO INSTRUMENTO PARA LA COLABORACION Y EL APRENDIZAJE CONTINUO AL INTERIOR DE LOS MISMOS. A CONTINUACION SE DESTACAN LOS APORTES PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE EVALUACIONES." SE INCLUYEN LOS SIGUIENTES APARTADOS: 1. ¨POR QUE SON IMPORTANTES LAS EVALUACIONES NACIONALES DE LOGROS EDUCATIVOS?. 2. LA SITUACION DE LA EVALUACION ESTANDARIZADA EN AMERICA LATINA. 3. LOS PROPOSITOS Y LOS USOS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ESTANDARIZADAS. 3.1. CRITERIOS BASICOS PARA LA DIVULGACION Y USO DE LOS RESULTADOS. 3.2. ADVERTENCIAS SOBRE LA COMPARACION DE RESULTADOS ENTRE ESCUELAS. 3.4. ITINERARIO PARA LA TOMA DE DECISIONES. 4. LOS DESAFIOS DE CALIDAD TECNICA DE LAS EVALUACIONES. 6. DIEZ RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS EVALUACIONES QUE LA REGION NECESITA
Biblioteca: INTERNETIdioma: ESPAÑOLAnalista: ORIOL
ficha 2
BETANCOURT OCAMPO, DIANA; ANDRADE PALOS, PATRICIA"LA INFLUENCIA DEL TEMPERAMENTO EN PROBLEMAS INTERNALIZADOS Y EXTERNALIZADOS EN NIÑOS". REVISTA INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGIA Y EDUCACION. (MEXICO), Vol: 10, No: 1, Mes: ENE-JUN, Año: 2008, Págs: 29-48. Temas: PERSONALIDAD; EMOCIONES; AFECTIVIDAD; DEPRESION; ANSIEDAD Identificadores: INVESTIGACION EDUCATIVA; MEXICO; EDUCACION BASICA Resumen: "EL PROPOSITO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE DETERMINAR LA INFLUENCIA DEL TEMPERAMENTO SOBRE PROBLEMAS INTERNALIZADOS Y EXTERNALIZADOS EN 509 NIÑOS (AS) CON UNA MEDIA DE EDAD DE 11 AÑOS. PARA MEDIR EL TEMPERAMENTO SE DESARROLLO UNA ESCALA QUE CONSTO DE LAS SIGUIENTES DIMENSIONES: ADAPTABILIDAD, REACTIVIDAD NEGATIVA, PERSISTENCIA A LA TAREA, EMOCIONALIDAD NEGATIVA (REGAÑOS Y JUEGOS) Y NIVEL DE ACTIVIDAD. PARA EVALUAR LOS PROBLEMAS SE UTILIZO LA VERSION AJUSTADA DEL YOUTH SELF-REPORT. LOS RESULTADOS REVELARON QUE LOS NIÑOS PRESENTARON PUNTAJES MAS ALTOS EN PROBLEMAS EXTERNALIZADOS EN COMPARACION CON LAS NIÑAS, LAS CUALES OBTUVIERON MAYORES PUNTAJES EN LAS DIMENSIONES DE DEPRESION-ANSIEDAD, PROBLEMAS SOMATICOS, AFECTIVOS Y DE ANSIEDAD EN COMPARACION CON LOS NIÑOS. LAS DIFERENTES DIMENSIONES DEL TEMPERAMENTO EXPLICARON PORCENTAJES DE VARIANZA ACEPTABLES PARA CADA TIPO DE PROBLEMAS" Biblioteca: IISUE Referencias: 29 Idioma: ESPAÑOL Analista: ORIOL
ficha 3
IZUZQUIZA GASSET, DOLORES"LA AUTODETERMINACION EN EL CURRICULO DE LA ACCION TUTORIAL PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. PROPUESTAS DIDACTICAS PARA LA ESCUELA INCLUSIVA". TENDENCIAS PEDAGOGICAS. (ESPAÑA), No: 7, Año: 2002, Págs: 247-259. Temas: TUTORIA; DEFICIENCIA MENTAL; INTELIGENCIA; EDUCACION INCLUSIVA; PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEIdentificadores: ESPAÑA; NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESResumen: "ESTE ARTICULO PRETENDE REALIZAR UNA REVISION CONCEPTUAL DE LAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA AUTODETERMINACION DE LA VIDA DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. EN PRIMER LUGAR SE REALIZA UNA DESCRIPCION DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA ESCUELA INCLUSIVA, CONTINUA CON LA EXPOSICION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS A LO LARGO DE LA ULTIMA DECADA, LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA LOGRAR CONDUCTAS AUTODETERMINADAS Y PRESENTA LOS NUEVOS MODELOS E INVESTIGACIONES. POR ULTIMO PROPONE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA FAVORECER LA AUTODETERMINACION A TRAVES DEL AMBITO DE LA ACCION TUTORIAL EN LA ESCUELA INCLUSIVA O ESCUELA PARA TODOS"Biblioteca: IISUEReferencias: 37Idioma: ESPAÑOLAnalista: ORIOL
No hay comentarios:
Publicar un comentario