UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
CAMPUS ZACATECAS
Nombre: Ana Gabriela Díaz Ceniceros
Licenciatura en educación
Materia: Tendencias educativas
Maestra: Luz María Villa Cisneros
Tema: concepción constructivista del aprendizaje escolar
Y el aprendizaje significativo en situaciones escolares
Bibliografía: http://html.rincondelvago.com/aprendizaje_5.html http://www.google.com.mx/search?sourceid=navclient&aq=0&oq=aprendizaje+significativo+en+situaciones+&hl=es&ie=UTF-8&rlz=1T4SUNC_esMX382MX385&q=aprendizaje+significativo+en+situaciones+escolares
Concepción constructivista del aprendizaje escolar
El constructivismo es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos su conocimiento no es copia fiel de la realidad, sino una construcción de ser humano.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en la escuela es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.
Uno de los enfoques constructivistas es el "Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuales".
El aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de condiciones: que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial, la nueva información con los conocimientos y experiencias previas y familiares que posee en su estructura de conocimientos y que tiene la disposición de aprender significativamente y que los materiales y contenidos de aprendizaje tienen significado potencial o lógico.
Las condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo requieren de varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, depende también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como los materiales o contenidos de aprendizajes con significado lógico.
La Motivación Escolar y sus Efectos en el Aprendizaje:
La motivación es lo que induce a una persona a llevar a la práctica una acción. Es decir estimula la voluntad de aprender.
Aquí el papel del docente es inducir motivos en sus alumnos en sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos de clase.
La motivación escolar no es una técnica o método de enseñanza particular, sino un factor cognitivo presente en todo acto de aprendizaje.
La motivación condiciona la forma de pensar del alumno y con ello el tipo de aprendizaje resultante.
Los factores que determinan la motivación en el aula se dan a través de la interacción entre el profesor y el alumno.
El aprendizaje significativo en situaciones escolares
Concepción del aprendizaje: Resultado de las modificaciones provocadas en las representaciones de la memoria por la adquisición de nuevos contenidos, así como por la activación y aplicación del conocimiento existente. Adquisición de la información de modo sustancial y su incorporación dentro de la estructura cognoscitiva.
Tipos y situaciones de aprendizaje: Por el modo en que se adquiere el conocimiento: recepción y descubrimiento. Modalidad en la que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimiento: repetición, significativo.
Estructura cognoscitiva: Se compone de conceptos, hechos y proposiciones organizados jerárquicamente.
Procesos metales que intervienen en la fase de aprendizaje y en la retención del aprendizaje de contenido verbal con sentido:
Reconciliación integrativa, asimilación, diferenciación progresiva, consolidación.
Papel del alumno: Activo procesador de información. Codifica, selecciona, abstrae, interpreta, integra y recupera información para solucionar problemas.
Metodología de enseñanza - aprendizaje: Activación y reestructuración de los esquemas existentes. Conducción de los procesos necesarios para cada tipo de aprendizaje. Estrategias instruccionales, estrategias cognitivas y estrategias meta cognitivas.
Concepto de Evaluación: Regulación. Evaluación de acuerdo con objetivos basados en la taxonomía de Bloom y en otras estrategias.
Ventajas para el logro de aprendizajes: Atiende la habilidad de la memoria generalizada y de otras habilidades para aprender a aprender y a pensar. Es enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autor reguladores, capaces de aprender a aprender.
Una estrategia llamada aprender a aprender ayuda a desarrollar mas lo que es el aprendizaje significativo, esto implica la capacidad de reflexionar la forma en que se aprende y actuar en consecuencia autor regulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adoptan a nuevas situaciones.
Análisis: la concepción constructivista asume que en la escuela los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados que estén de acuerdo con los contenidos que figuran en los currículos escolares. Esta construcción implica, por un lado una aportación activa y global por parte del alumno y por otro una guía por parte del profesor que actúa de mediador entre el niño y la cultura.La concepción constructivista ofrece pues al profesor un marco para analizar y fundamentar muchas de las decisiones que toma para planificar y encauzar el proceso de enseñanza y además le proporciona algunos criterios o indicadores que le permiten llegar a comprender lo que ocurre en el aula y le permitan corregir o cambiar el rumbo de los acontecimientos.
23 de junio del 2010
Firma:
No hay comentarios:
Publicar un comentario