UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
CAMPUS ZACATECAS
Nombre: Ana Gabriela Díaz Ceniceros
Licenciatura en educación
Materia: Tendencias educativas
Maestra: Luz María Villa Cisneros
Tema: orígenes del constructivismo
Bibliografía: http://html.rincondelvago.com/constructivismo_2.html http://www.monografias.com/trabajos43/piaget-ausubel-vygotsky/piaget-ausubel-vygotsky.shtml
Orígenes del constructivismo
Surge en el siglo XX, específicamente en 1920. Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento, y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin; quien se dedico a la elaboración de piezas escultóricas abstractas, por medio de la utilización de diferentes tipos de materiales industriales, y es de ahí de donde surge el nombre. El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Constructivismo aparece por primera vez como un término positivo en Manifesto Realista de Gabo DIem en 1920. Alexei Gan utilizó la palabra como el título de su libro Constructivism, impreso en 1922. Constructivism a su trabajo, mientras que su abstracción geométrica se debió, en parte, al Suprematismo de Kasimir Malevich. constituye una aproximación integral de un movimiento histórico y cultural de mayores dimensiones: la Escuela Activa. Movimiento que en su tiempo asumió una concepción reformista y una actitud transformadora de los procesos escolares. El Constructivismo en otras palabras sería, en todo caso, una corriente que se desprende de ese gran movimiento pedagógico cuyas implicaciones ideológicas y culturales están aún vigentes en las prácticas educativas de nuestro tiempo. Reconocer en el movimiento de la “Educación Activa” el antecedente principal de la corriente “Constructivista” en la educación escolarizada, nos permite recuperar la trayectoria histórica inherente a ambas, a partir del núcleo teórico que las caracteriza; esto con el objeto de comprender su inserción y pertinencia dentro de cualquier proceso de innovaciones curriculares o en la elaboración de proyectos tendientes a modificar progresivamente las prácticas docentes.
La base de enseñanza para el nuevo movimiento fue puesta por el Comisariado del Pueblo para la Educación (o Narkompros) del gobierno bolchevique, a cargo del Ministerio de Cultura y Educación dirigido por Anatoli Lunacharski que suprimió la vieja academia de Petrogrado de Bellas Artes y la Escuela de Moscú de Pintura, Escultura y Arquitectura en 1918. La oficina artística del Comisariado funcionó durante la Guerra Civil rusa principalmente dirigida por futuristas, que publicó el diario Arte de la Comuna. El centro del constructivismo en Moscú residía en VKhUTEMAS: la escuela para el arte y el diseño, establecida en 1919. Gabo señaló más adelante que la enseñanza en la escuela fue orientada más en la discusión política e ideológica que en la creación artística.
El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje y cada autor lo maneja de una manera particular. Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos tres factores.
En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea
Ausubel fue el creador de la Teoría del Aprendizaje Significativo, que tuvo importantes implicaciones para la labor educativa. En este trabajo también trataremos la diferencia entre el Aprendizaje Significativo y Mecánico, con la finalidad de diferenciar los tipos de aprendizaje y su asimilación en la estructura cognitiva.
Jean Piaget es reconocido como una de las figuras más influyentes de la psicología y la pedagogía modernas y, sin duda, como la más importante en el estudio del desarrollo infantil.
Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo (Mussen 1984) son:
2. etapa sensorio-motora (0-2 años) donde los niños muestran una vivaz e intensa curiosidad por el mundo que les rodea.
3. etapa pre operacional (2-7 años) en la que el pensamiento del niño es mágico y egocéntrico (Piaget,1961)
4. etapa de las operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es literal y concreto, pero la formulación abstracta, sobrepasa su captación.
5. etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar altas abstracciones.
Lo fundamental del enfoque de Vygotsky ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente social, en la línea del pensamiento marxista, y al conocimiento mismo como un producto social.
Análisis: para mi punto de vista el constructivismo surgió de orígenes rusos y su mayor exponente fue Vladimir Tatlin, aunque tuvo muchos sucesores entre ellos Jean Piaget. Vigostky y Ausubel quienes trabajaron el pensamiento constructivista desde diferentes puntos de vista pero con un mismo sentido. Estos autores manejan de forma diferente el concepto constructivista que en realidad no es otra cosa más que los alumnos creen su propio conocimiento partiendo del mundo que los rodea.
22 de junio del 2010
Firma:
SObre que base cientifica se hacen estas aseveraciones?
ResponderEliminarDonde estas las fuentes bibliograficas que sostienen estas declaraciones?