lunes, 22 de febrero de 2010

Retroproyector

Es un medio el cual está diseñado para facilitar al profesor impartir su clase de esta forma el no da la espalda a los alumnos y es muy fácil de manejar ya que permite el intercambio de información maestro-alumno y se puede mostrar imágenes ante un grupo numeroso de alumnos. Su función principal es la de reforzar las explicaciones verbales del formador y favorecer la participación activa de los alumnos
El retroproyector está compuesto por: una caja grande que contiene una lámpara muy brillante y un ventilador para refrescarla, en la tapa de la cual hay una lente de fresnel grande que enfoca la luz. Sobre la caja, típicamente en el extremo de un brazo largo, hay un espejo y una lente que enfoca y vuelve a proyectar la luz adelante en vez de para arriba.
Para utilizarlo es necesario primero que nada colocar las transparencias encima de la lente para la exposición. La luz de la lámpara viaja a través de la transparencia y en el espejo donde se proyecta hacia adelante sobre una pantalla para su exhibición. El espejo permite que el presentador y las audiencias vean la imagen al mismo tiempo: el presentador mira abajo la transparencia como si escribiera, la audiencia mira al frente hacia la pantalla. La altura del espejo puede ser ajustada para enfocar la imagen y hacerla más grande o más pequeña dependiendo de lo próximo que está el proyector a la pantalla.
Para escribir en un retroproyector a la hora de estar exponiendo o explicando el tema se puede hacer con plumones de fieltro o bien nylon.
Ventajas: Retroalimentación, el formador puede dar la cara a los alumnos al utilizarlo y mantener con ellos una comunicación efectiva, permitiendo la retroalimentación de la información.
Puede utilizarse a plena luz.
Se utiliza con eficacia tanto en grupos grandes como en pequeños.
Accesibilidad y facilidad de manejo, se puede conseguir en la mayoría de los centros de formación.
Versatilidad, puede usarse eficazmente en cualquier nivel de la formación y en las diferentes áreas temáticas.
Desventajas:
Se corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras y de los signos los haga indescifrables.
A veces los alumnos ponen toda su atención en copiar el contenido de las transparencias y dejan de prestar interés a las explicaciones del formador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario