domingo, 28 de febrero de 2010

franelografo y collage

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

NOMBRE: ANA GABRIELA DÌAZ CENICEROS
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN
MATERIA: MATERIAL, MEDIOS Y RECURSOS DIDÀCTICOS
MAESTRA: LUZ MARÌA VILLA CISNEROS
BIBLIOGRAFÌA: http://www.wikilearning.com/monografia/medios_audiovisuales-franelografo/5786-8
http://es.wikipedia.org/wiki/Collage


FIRMA:
24 DE FEBRERO DEL 2010

Franelógrafo
Se trata de un tablero de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro de lana y de algodón se adherirá a superficies semejantes. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de lija, y se fijan instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero, sustituyéndose con igual rapidez por otros objetos.
A la superficie del franelógrafo puede fijarse cualquier material plano de poco peso, una vez se les haya aplicado el forro posterior. El tamaño más satisfactorio del tablero para utilizarlo en el salón de clases es una tabla que tenga el tamaño aproximado de una sección del pizarrón de la clase. Dotando al franelógrafo de ganchos, se lo podrá colgar del pizarrón. Los franelógrafos más pequeños (por ejemplo 0,90 x 1,20 m) se utilizan a menudo con un caballete o simples apoyos.
El color debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste con los objetos que vayan a fijarse.
Creo que se le da un uso más frecuente en los departamentos infantiles en las iglesias, aunque ha sido un material bien elaborado, no ha llegado tanto a la escuela, ya que por el tipo de material que debe pegarse, requiere de mucho tiempo de elaboración, y comprarlo es muy costoso, normalmente lo utilizamos de pronto en el aula para ilustrar en la clase de moral, pero se le da poco uso. Bueno aunque el franelografo no es de muy alto costo, sino el material que se utiliza para

ilustrar, eso ha generado que se le rezague un poco, pero no cabe duda que es un buen recurso didáctico. Este material ha desaparecido poco de las aulas. Es un material que necesita ser cuidado y bien almacenado para dure mucho tiempo.
Con el franelógrafo se obtiene unos resultados sorprendentes, los niños se mantienen interesados y atentos, y recuerdan con más facilidad los temas trabajados ello porque las figuras que se pegan en el franelógrafo les llaman mucho la atención.
El franelógrafo permite al profesor y al alumno ir presentando elementos, situándolos de forma que estructuren un mensaje o representen ciertas relaciones.
Los elementos pueden ponerse y quitarse rápidamente con una ligera presión. Las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano. Es posible hacer varios fondos que se quitan y se ponen.
El material elaborado para el franelógrafo puede usarse repetidas veces en forma distintas.

Collage
Es un tipo de didáctica que el docente utiliza para desarrollar y despertar en los alumnos la imaginación de modo que buscan elementos suficientes para formar por medio de recortes ensamblándolos en algo unificado todo esto se hace con relación a un tema en especifico.
Es un medio que puede ser utilizado de diversos modos por qué no lleva ninguna secuencia pero siempre con relación al tema.
El termino collage proviene del término francés coller que significa pegar Del collage se depuró un principio previo o técnica cuyo primer creador fue al parecer el dadaísta Marcel Duchamp: el "objeto encontrado", según la cual cualquier cosa que elige un artista es sacralizada como "arte", desde una piedra que llama su atención en un camino a una imagen que le gusta en una revista. De ahí a la amalgama de "objetos encontrados" o collage hay sólo un paso. El collage ha sido usado, pues, en las vanguardias históricas de principios del siglo XX
.
Análisis
Para mí el Franelógrafo se ha utilizado ya por muchos años, poco a poco, está desapareciendo, ya que no es muy común que en un salón de clases se utilice pues es algo difícil de utilizar por la forma de pegar, además de que es un material que surge muy buenos efectos en niños pequeños pues son de olores muy atrayente, es bueno recalcar que es un material muy bien elaborado, pero si pudiera haber la oportunidad de utilizarlo pues no estaría de más, al contrario sería una clase muy llamativa. Pienso que esto es muy útil, porque a los niños les llaman mucho la atención. Les permite recordar, visualizar lo que está en el franelografo. Aprenden mejor o por lo menos adquieren un conocimiento de lo que se les enseño en la clase. Entre más grande sea, mejor para la enseñanza del niño. Todo lo que tenga que ver con el aula y la enseñanza debe de tener colores atractivos, para que al niño le atraigan.
Con respecto al collage creo que es una forma muy original de representar un tema por medio de recortes, no lleva ninguna secuencia pero si tiene cierta relación con un tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario